PPID/X025 - Asociación entre parámetros endocrino- bioquímicos y factores de riesgo en mujeres embarazadas y menopáusicas hipotiroideas con diferente índice de masa corporal. Implicancia clínica.

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2019


La gestación y la menopausia son estados fisiológicos que presentan múltiples cambios endocrinológicos, bioquímicos e inmunológicos. Evidencias derivadas de estudios experimentales y clínicos sugieren que los ejes hipotálamo-hipofiso-tiroideo e hipotálamo-hipofiso-ovárico están fisiológicamente relacionados e interactúan como un sistema unificado en varias condiciones fisiológicas y patológicas. La disfunción tiroidea y la autoinmunidad se relacionan con las complicaciones obstétricas de la mujer en edad fértil. En las últimas décadas, existe cada día mayor interés por estudiar los aspectos fisiopatológicos que pueden presentarse en el climaterio y en la menopausia, debido al aumento en la expectativa de vida en la mujer. Los síntomas de la enfermedad tiroidea pueden ser similares al síndrome climatérico y difícil de diferenciar clínicamente, además la disfunción tiroidea afecta a una considerable franja de la población siendo más común en la mujer adulta. Las anemias, sobre todo la anemia ferropénica, es un desorden prevalente en el embarazo, en menopausia, y en hipotiroidismo. El aumento de tejido adiposo y el género son los determinantes de la concentración de leptina. Así, es conocido que la hiperleptinemia y el exceso de peso corporal aumentan el riesgo de mortalidad por cualquier causa y en particular por enfermedades cardiovasculares. Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo lipoproteico, mientras que la patología tiroidea, incluyendo los distintos grados de hipotiroidismo, alteran en forma considerable al perfil lipídico y promueven la enfermedad cardiovascular. El hipotiroidismo y la menopausia son, de forma independiente, factores de riesgo cardiovascular y ateroesclerosis. Para el desarrollo de este plan realizaremos un estudio transversal observacional durante los años 2018-2019 que incluyen mujeres embarazadas y menopáusicas. Con la finalidad de interpretar los cambios en los niveles de las hormonas del eje tiroideo en la mujer hipotiroidea y su posible relación con las complicaciones clínicas, estudiaremos la influencia de los parámetros endocrinos, bioquímicos, hematológicos y antropométricos en mujeres embarazadas y menopáusicas. Además estudiaremos las posibles relaciones entre concentraciones de leptina, hormonas del eje gonadal, proteína C Reactiva (PCR) con los componentes del síndrome metabólico, índice de masa corporal (IMC) y factores de riesgo presentes en las etapas reproductiva y no reproductiva de la mujer hipotiroidea.


Director: Claudia Marisa Melillo (01/01/2018 - )
Investigador formado: Maria Olga Suescun (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Paola Claudia Prener (01/01/2018 - ), Mariana Marta González (01/01/2018 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: TIROIDES, EMBARAZO, MENOPAUSIA
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina

Otra busqueda