PPID/X028 - Plasticidad de células progenitoras de pulpa dental: Efecto de la Diabetes mellitus y Síndrome metabólico

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2019


La enfermedad periodontal es una de las complicaciones más prevalentes de la Diabetes mellitus (DM). Hay estudios que respaldan que en la periodontitis asociada a la diabetes se presentan anormalidades metabólicas en diferentes componentes del tejido óseo. Se ha visto que los niveles altos de AGEs (productos de glicación avanzada) en suero se asocian con la exten¬sión de la periodontitis en adultos con diabetes mellitus tipo 2 y qye la expresión de RAGE se ve aumentada en los tejidos gingivales de estas personas. Asimismo la glicosilación de proteínas tiene efectos sobre la remodelación tisular, lo cual tiene importantes repercusiones sobre la regeneración de los tejidos afectados en esta patología. Por otra parte, en los últimos años, a ganado importancia el estudio de otra entidad clínica denominada Síndrome metabólico (SM), la cual se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. El SM se considera un conjunto complejo de complicaciones relacionadas con la obesidad. Existe también aquí una asociación de las alteraciones esqueléticas con el SM. En estos pacientes se ha encontrado un incremento en los niveles de fructosamina plasmática, el cual es un marcador preciso del control glucémico reciente, así como un indicador de la reciente glicación de las proteínas (AGEs). Las piezas dentales contienen en su interior la pulpa dental, la cual posee una población de células mesenquimales que han sido propuestas como candidatas para la terapia celular en trastornos estomatognático, como la enfermedad periodontal, y para reconstrucción maxilofacial. Las células progenitoras derivadas de pulpa dental pueden generar tejido mineralizado, y estructuras tipo dentina, pulpa dental y ligamentos periodontales. La pulpa dental representa una fuente accesible de células madre mesenquimales adultas, que poseen un alto potencial proliferativo y clonogénico y son capaces de ser diferenciadas y dar origen a un tejido óseo maduro, autólogo y vivo, bajo condiciones especificas de inducción de diferenciación, que podría ser utilizado en regeneración ósea y medicina regenerativa. Por lo expuesto anteriormente, proponemos que la capacidad de diferenciación que poseen las células progenitoras de pulpa dental podría verse afectada en la Diabetes mellitus y en el Síndrome metabólico, en particular a través del aumento de AGEs que se observa en ambas alteraciones metabólicas.


Director: Maria Virginia Gangoiti (01/01/2018 - )
Investigador formado: Maria Silvina Molinuevo (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Juan Manuel Fernandez (01/01/2018 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: células progenitoras de pulpa dental, diabetes mellitus, síndrome metabolico

Otra busqueda