1/1/2018 - 31/12/2019
La detección de cascadas extendidas de partículas en la atmósfera (Extensive Air Shwers-EAS) por la técnica de radio es una técnica prometedora para la instrumentación de la próxima generación de observatorios de rayos cósmicos y de neutrinos gracias a su escalabilidad, bajo costo y la posibilidad de operar el 100% del tiempo sin presentar una dependencia importante con las condiciones atmosféricas, siempre y cuando no haya una tormenta eleléctrica.Las cascadas de partículas producen pulsos de amplio espectro, coherentes en la banda del VHF (10-100Mhz) y cuya amplitud escala con el cuadrado de la energía contenida en la cascada de partículas. Las características del pulso pueden utilizarse para obtener información sobre la evolución de la cascada y la masa de la partícula que le dio origen. Experimentos recientes como LOPES, CODALEMA y AERA han empleado antenas para demostrar la factibilidad del método y verificar la teoría detrás del mecanismo dominante de emisión, la aceleración de las partículas cargadas de la cascada en el campo magnético terrestre.La estudio de los rayos cósmicos de energía extrema (E>1020eV, Extreme Energy Cosmic Rays - EECR) y de los neutrinos que estos rayos cósmicos generarían en su fuente o al interactuar con el fondo de microondas según el efecto GZK requiere de un aréa de detección entre 10 y 100 veces mayor a la actualmente disponible. La técnica de radio es quizás la única opción económicamente viable para instrumentar áreas de decenas de miles de kilómetros cuadrados.En este proyecto se propone poner a punto el paquete ZHAireS para realizar simulaciones de la señal de radio producida por cascadas de partículas muy inclinadas o rasantes, para analizar luego la sensibilidad de los experimentos como GRAND o ANITA a este tipo de eventos y facilitar así el camino hacia la siguiente generacion de detectores de neutrinos y rayos cosmicos de energia extrema.