PPID/X043 - Búsqueda de nuevos fármacos inhibidores de la Tripanotión Sintetasa para el tratamiento de la Enfermedad de Chagas

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2021


Debido a que la erradicación definitiva del Chagas es prácticamente imposible, las estrategias preventivas deben complementarse con programas de diagnóstico y desarrollo de nuevos tratamientos. Alrededor del 4% de la población Argentina se encuentra infectada con el agente causal de la Enfermedad de Chagas, Tripanosoma cruzi. Actualmente se disponen solo de dos fármacos aprobados para el tratamiento de la enfermedad: Benznidazol y Nifurtimox, ambos tienen importantes efectos adversos y baja tasa curación en la fase crónica de la enfermedad. La implementación de estrategias eficientes desde el punto de vista de la transferencia de los resultados de la investigación a la práctica clínica y al sector farmacéutico es fundamental para que los avances en el campo de la investigación alcancen a los potenciales beneficiarios de los mismos. En nuestro caso particular, se espera que los compuestos con actividad tripanocida se transformen en un medicamento innovador disponible para tratar el Chagas. En el presente proyecto se propone identificar nuevos agentes terapéuticos aplicables en la farmacoterapia de la enfermedad de Chagas utilizando como blanco molecular la enzima Tripanotión Sintetasa, responsable del metabolismo redox en T. cruzi y otros tripanosomátidos. Se desarrollarán modelos computacionales capaces de identificar inhibidores de la enzima mencionada, los que se aplicarán en el cribado virtual de grandes bases de datos de compuestos químicos. En particular, la identificación de los requisitos estructurales impuestos por los modelos en drogas ya aprobadas por agencias regulatorias internacionales, permitirá detectar la actividad objetivo en fármacos ya utilizados en clínica con otras indicaciones terapéuticas (estrategia conocida como búsqueda de segundos usos médicos guiada por computadora ó reposicionamiento de fármacos). Esta estrategia tiene grandes ventajas desde un punto de vista socioeconómico. Los candidatos promisorios avanzarán a la evaluación farmacológica in vitro (ensayos bioquímicos y celulares en T. cruzi), y en caso de obtener resultados favorables, se proponen modelos de infección aguda en ratones. Se espera obtener, mediante esta metodología, nuevos fármacos que superen las limitaciones de los fármacos ya conocidos, tales como efectos adversos a la medicación y, en particular la baja tasa de curación en la fase crónica de la enfermedad.


Director: Maria Laura Sbaraglini (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Carolina Leticia Bellera (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Juan Ignacio Alice (01/01/2019 - )
Colaborador: Angelique Gianivelle Bigeón (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: REPOSICIONAMIENTO, FÁRMACOS, CHAGAS
Unidad académica
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda