1/1/2023 - 31/12/2024
El proyecto propone la producción de un pigmento bioactivo (prodigiosina) mediante biotecnología en cultivos microbianos, a fin de incrementar la productividad a bajos costos y la posibilidad de explorar diferentes fuentes de carbono provenientes de fuentes de producción nacional o de subproductos industriales. A su vez, se centrará en el desarrollo de novedosos dispositivos nanoparticulados para la vehiculización de la Prodigiosina para el tratamiento de diversas patologías, pero con particular atención en el mejoramiento de los tratamientos quimioterapéuticos, donde gran parte de los problemas de administración de los fármacos están asociados a su baja biodisponibilidad, alta toxicidad y marcados efectos secundarios. Se generarán nuevos conocimientos en el área de nano-biomateriales relativo a la síntesis, caracterización, desarrollo y evaluación de nuevos materiales para solucionar problemas concretos que atañen a la sociedad, así como también en el área de bioprocesos para producción de moléculas de alto valor agregado a partir de desechos industriales.