1/1/2025 - 31/12/2028
Para consolidar nuestra tarea como docentes-investigadores en ciencias humanas y particularmente en el campo de los estudios literarios latinoamericanistas, el proyecto actual se propone complementar el foco crítico de la dimensión espacial, que hemos trabajado en proyectos anteriores, trasladándolo a las tramas y configuraciones de la temporalidad en una serie de textualidades latinoamericanas que abarcan distintos discursos, autores, autoras y repertorios, entre ellos las Crónicas de Indias, el llamado ?archivo colonial? de los siglos XVI y XVII; la irrupción y disrupción en el archivo del Modernismo literario (Rubén Darío, Eugenia Vaz Ferreira); los registros orales de la literatura de cordel brasileña de los siglos XIX, XX y XXI; las expresiones literarias afrobrasileñas que dan cuenta de los procesos de esclavismo; la literatura, el arte y el cine colombiano contemporáneos, entre otros aspectos que se detallan en los siguientes ítems. Este conjunto múltiple y variado se conforma, sin embargo, mediante ejes conceptuales que nos permiten relacionarlos tales como la heterogeneidad cultural postulada por Antonio Cornejo Polar para pensar la producción literaria, artística, lingüística y discursiva latinoamericana y la noción de temporalidad.