SM002 - Impacto de una dieta rica en fructosa en el tejido adiposo visceral y su reversión mediante hábitos saludables

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


La diabetes tipo 2 (DT2) se caracteriza por la presencia de insulinorresistencia (IR) asociada a una disminución de la función/masa de las células B. Su manifestación clínica es precedida por un período de disfunción metabólica conocida como prediabetes (PD), caracterizada por una glucemia de ayunas alterada, tolerancia la glucosa alterada o la combinación de ambas. La transición de PD a DT2 puede prevenirse e incluso revertirse mediante adopción de hábitos saludables. Las alteraciones plurimetabólicas que se asemejan a las encontradas en la prediabetes (PD) humana, se manifiestan mediante administración de una dieta rica en fructosa (DRF) a ratas normales durante 21 días.La primer disfunción endocrino-metabólica manifestada en estos animales, ocurre en el tejido adiposo visceral (TAV). El tejido adiposo (TA) es un órgano endócrino activo, capaz de liberar y reesterificar ácidos grasos libres; libera numerosos péptidos (adipoquinas) que promueven IR e inflamación y que afectan también la función de las células B pancreáticas. Además de TAV, encontramos TA pardo (TAP), actuando coordinadamente para mantener un equilibrio entre la acumulación de grasa y el gasto de energía.La malnutrición afecta epigenéticamente la expresión de genes relacionados con la homeostasis metabólica. Se ha observado que hay cambios en la metilación del promotor de diversos genes asociados con la obesidad.En función de lo expuesto, el objetivo del presente plan es:- Determinar en un modelo animal de PD (ratas alimentadas con DRF) si el desarrollo secuencial del aumento del estrés oxidativo (EO) e IR en el TAV, promueve la expansión hipertrófica de su masa, modifica la relación adipocitos blancos/marrones/beige e inhibe la angiogénesis local. A su vez, verificar la participación de cambios epigenéticos en la patogenia de estas alteraciones y su posible reversión.Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos: 1. Determinar parámetros séricos y nutricionales para establecer estadio inicial y posible regresión de la PD. 2. Verificar cambios en el peso corporal y en la masa del TAV.3. Determinar cambios en la morfología adipocitaria, y marcadores específicos de TAV y TAP. 4. Analizar cambios metabólicos: composición y función lipídica, como también marcadores de EO e inflamación.5. Estudiar la función endocrina y angiogénica.6. Determinar cambios en la metilación del promotor de genes involucrados en el metabolismo, producción de adipoquinas y proceso inflamatorio del TAV.


Director: Carolina Lisi Roman (01/01/2025 - )
Investigador formado: Barbara Maiztegui (01/01/2025 - ), Luis Emilio Flores (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Bárbara Dumrauf (01/01/2025 - )
Colaborador: Hernan Dario Gamarra Gomez (01/01/2025 - ), Adrian Felix Diaz (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: OBESIDAD, TEJIDO ADIPOSO, DIETA DESBALANCEADA

Otra busqueda