SN003 - Limitaciones directas por nitrógeno para el desarrollo de los granos de maíz

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2026


En ecofisiología de cultivos las limitantes del rendimiento suelen interpretarse según las relaciones fuente/destino basadas en flujos de carbono. Sin embargo, un creciente número de evidencias muestra que el estado nutricional de los destinos, particularmente la concentración de nitrógeno en granos (%Ng), juega un rol importante determinando la capacidad de éstos de asimilar esqueletos carbonados producidos en la fuente. Si bien la mayoría de los trabajos reportan %Ng a madurez fisiológica, no es claro en qué medida éste se relaciona con %Ng en estadíos más tempranos, claves para la determinación del peso de grano potencial. Por otra parte, cualquier tipo de aproximación a nivel de planta entera plantea la dificultad de discernir entre limitantes de N producto de una insuficiente oferta por parte de la fuente y bajos %Ng intrínsecos al grano (i.e., baja demanda de N). Para ello, incorporamos la técnica de cultivo in vitro de explantos como estrategia para "controlar" la fuente y evaluar el comportamiento de granos de distintos genotipos bajo un mismo medio de cultivo. En el presente proyecto proponemos: (1) Caracterizar el %Ng durante el desarrollo y la relación entre el %Ng a madurez fisiológica y el %Ng en estadíos más tempranos en genotipos comerciales cultivados a campo bajo oferta contrastante de N; (2) Caracterizar aspectos vinculados al metabolismo del C durante el desarrollo de los granos y su relación con el %Ng en genotipos comerciales cultivados a campo bajo oferta contrastante de N; (3) Caracterizar la acumulación de N y el peso de grano final de granos de explantos cultivados in vitro bajo oferta contrastante de N y suficiencia de esqueletos carbonados. Los resultados obtenidos aportarán sustento para otros análisis basados en %Ng a madurez fisiológica como parámetro indicador de limitantes por N ocurriendo más tempranamente, y contribuirán a establecer en qué medida las limitantes directas por N para el desarrollo de los granos ocurren en genotipos comerciales bajo contextos productivos. En última instancia, estos resultados podrán ser insumo para el desarrollo de estrategias de manejo de la fertilización (por ej., aplicaciones tardías de N) y de mejoramiento de cultivos (por ej., genotipos con senescencia anticipada de hojas basales).


Director: Mariana Antonietta (01/01/2025 - )
Co Director: Maria Luján Maydup (01/01/2025 - )
Investigador formado: Dana Ethel Martínez (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Maria Emilia Rodriguez (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: MAIZ, GRANOS, NITRÓGENO

Otra busqueda