1/1/2025 - 31/12/2028
El objetivo principal de este proyecto es evaluar la eficacia de un conjunto integral de herramientas funcionales y estructurales para diagnosticar y monitorear distintos ecosistemas fluviales de la región pampeana ante la urbanización. Esto busca mejorar la comprensión de su salud y funcionamiento, y crear ?cajas de herramientas? útiles para la gestión y conservación de estos ecosistemas. Se pretende incluir herramientas para iniciativas de ciencia ciudadana y elementos para la toma de decisiones en gestión.El proyecto tiene varios objetivos específicos. Primero, se buscará identificar las herramientas más utilizadas para el monitoreo de ecosistemas fluviales en la región pampeana, los factores que afectan su efectividad y sus ventajas y dificultades en la gestión de recursos hídricos urbanos. Luego, se procederá a caracterizar la estructura y funcionamiento de tramos fluviales con distintos niveles de urbanización, analizando sus características hidrológicas y comunidades bióticas, como algas, invertebrados y peces. Posteriormente, se seleccionarán y aplicarán herramientas estructurales y funcionales de monitoreo fluvial para generar una ?caja de herramientas? que pueda ser empleada en monitoreos ambientales y evaluar los efectos de la urbanización.También se adaptarán estas herramientas para desarrollar protocolos de aplicación en iniciativas de ciencia participativa. La eficacia de las herramientas seleccionadas se comprobará comparando los resultados de diferentes técnicas con y sin participación ciudadana, evaluando su capacidad para incorporar la variabilidad temporal y espacial en tramos de ríos urbanos y periurbanos. Finalmente, se integrarán los resultados obtenidos en un marco de referencia que facilite la interpretación y comparación de la salud y funcionamiento de distintos ecosistemas fluviales, y se generarán herramientas de toma de decisiones con recomendaciones prácticas y protocolos para la gestión y conservación de estos ecosistemas.La hipótesis general del proyecto es que una ?caja de herramientas? que integre componentes estructurales y funcionales permitirá un monitoreo más completo de los efectos de la urbanización sobre los ríos que solo las herramientas estructurales comúnmente utilizadas. Además, se espera que un conjunto de estas herramientas pueda ser adaptado para ser utilizado en iniciativas de monitoreo de ciencia ciudadana, proporcionando información complementaria a la obtenida mediante protocolos estandarizados.