1/1/2025 - 31/12/2026
Se plantea como objetivo realizar la síntesis y modificación post-síntesis de materiales ordenados porosos para su utilización en tecnologías de remediación ambiental. La particularidad de la propuesta se basa en que los sólidos porosos se obtendrán utilizando como materia prima fuentes alternativas de bajo costo o aquéllas cuyo reciclo involucra una contribución a la preservación del ambiente. Se prevé utilizar los conocimientos adquiridos en el área de síntesis de materiales porosos de interés tecnológico para desarrollar aplicaciones concretas de estos productos en procesos de intercambio iónico y adsorción relacionados a la resolución de problemas de contaminación ambiental. El carácter innovador, es que profundizará en el conocimiento de los métodos de síntesis de materiales tradicionales y sus correspondientes aplicaciones relacionadas al cuidado del ambiente. En el caso de la síntesis de materiales tradicionales, es importante mencionar que la misma se realizará utilizando materias primas naturales (arcillas caoliníticas) y residuos industriales aluminosilíceos (cenizas volantes y catalizador agotado). Desde el punto de vista aplicado, todos los procesos a estudiar tienen gran potencialidad de aplicación en el desarrollo de tecnologías limpias de sencilla implementación. Cabe señalar, dada la línea de trabajo desarrollada, que la empresa Molienda Tandilia presenta interés en nuestros estudios ya que podrían revalorizar los caolines naturales que la empresa extrae. Como el grupo de materiales a sintetizar son sólidos probadamente aptos para su utilización en procesos de alto interés tecnológico, se plantea la posibilidad de usar los productos obtenidos en la eliminación de metales pesados, en la remoción de nitratos en aguas, entre otras aplicaciones.