11/A188 - CARACTERIZACION DE PATOSISTEMAS FUNGICOS EN GRAMINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONTROL P

Sin convenio

1/1/2008 - 31/12/2011


Las enfermedades fúngicas constituyen hoy día una de las principales limitantes en la potencialidad de los rendimientos, particularmente en el cultivo de trigo. Existen variedades que manifiestan diferentes tipos de comportamiento a las mismas, acorde a su susceptibilidad y manejo. La aparición en el mercado de materiales nuevos de elevado potencial, conjuntamente con el aumento de prácticas agronómicas tendientes a expresar dichas cualidades (siembra directa, fertilización, riego) generan expectativas de altos rindes. La combinación de estos factores produce una predisposición mayor al ataque de complejos fúngicos y una reducción de rendimientos ante eventuales infecciones. De este modo, resulta necesario relevar la presencia y evolución de las enfermedades presentes en el cultivo de trigo y su potencialidad de control. Dentro de las enfermedades foliares, las royas, la septoriosis y la mancha amarilla constituyen las afecciones más comunes. Entre las patologías de la espiga, la fusariosis o golpe blanco representa la limitante de mayor importancia, con el agregado de la producción de micotoxinas en alimentos destinados al consumo animal y humano. Además de ellas, nuevas patologías y/o emergentes, se incluirán en este proyecto. La necesidad del uso de fungicidas como estrategia de control de enfermedades de hoja y espiga es una práctica en aumento en la región pampeana para asegurar el logro de una calidad superior. Asímismo, el estudio de la eficacia de ciertos antagonistas microbianos, evaluados en ensayos previos in vitro e invernáculo, se considera en este proyecto dentro de las prácticas para un manejo integrado de dichas enfermedades. Por el impacto económico que producen varias especies de hongos de suelo (Fusarium spp, Pythium spp.) y aéreos (Septoria spp, Drechslera spp, Alternaria spp) en trigo y otras gramíneas, el estudio de sus poblaciones, características biológicas y epidemiológicas, así como la exploración de formas alternativas de control, ocupan un lugar preponderante en este proyecto.


Director: Analia Edith Perello (01/01/2008 - )
Participante: Silvina Larran (01/01/2008 - ), Marta Monica Astiz Gasso (01/01/2008 - ), Marcelo Ricardo Carranza (01/01/2008 - 07/01/2008), Silvia Wolcan (01/01/2008 - ), Gustavo Dal Bello (01/01/2008 - ), Maria Virginia Moreno (01/01/2008 - ), Santiago Schalamuk (01/01/2010 - )
Línea de investigación: FITOPATOLOGIA
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: enfermedades, cereales, trigo, hongos, biocontrol, antagonistas

Otra busqueda