1/1/2023 - 31/12/2026
La elevadas pérdidas y desperdicios constituyen una verdadera tragedia del sistema global de producción de alimentos. Se estima que por problemas en la distribución más de un tercio de los alimentos producidos no llegan a ser utilizados para el consumo humano. En tal sentido, resulta de gran interés la búsqueda de alternativas para reducirlas recurriendo a tecnologías que no resulten perniciosas para el medio ambiente. Asimismo, se plantea como cada vez mas relevante la necesidad de realizar un aprovechamiento integral de las materias primas durante los procesos de industrialización, apuntando a una economía circular. En el presente proyecto se evaluará la eficacia de compuestos químicos naturales como la vitamina B2 (riboflavina) la asparagina) y el etanol para mejorar el comportamiento postcosecha de hortalizas y extender su vida útil. Asimismo, se estudiará la eficacia de tratamientos de iluminación postcosecha y el empleo liberadores de activos de interés para retrasar el deterioro en alimentos vegetales envasados. Además se propone optimizar las condiciones de escaldado como tratamiento previo al pelado de nueces de pecan orientado a mantener su calidad, minimizar el daño mecánico y maximizar así su valor económico. Finalmente, se analizarán diferentes alternativas de aprovechamiento integral de las cáscaras de nuez (polvos fuentes de fibra insoluble rica en antioxidantes o producto carbonizado con potencial como adsorbente y/o por su valor dendroenergético). En síntesis el presente proyecto procura desarrollar y evaluar tecnologías innovadoras para mejorar el comportamiento postcosecha, optimizar el procesamiento y lograr un aprovechamiento integral de hortalizas y nueces.