11/H1071 - Producción curricular y prácticas de enseñanza transformadoras en la Educación Ambiental, la Educación en Salud y la Educación Sexual Integral del nivel secundario de Argentina

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Este proyecto pretende seguir contribuyendo a la formación científica crítica a partir de la generación de conocimiento teórico sobre la producción curricular y las prácticas educativas transformadoras en los campos de la Educación Ambiental (EA), la Educación en Salud (EeS) y la Educación Sexual Integral (ESI) en materias de Ciencias Naturales del nivel secundario de diversas provincias del país. Es continuidad de diversos proyectos I+D (UNLP), PIP (CONICET) y de Extensión UNLP. Para esta investigación se integran el Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP/UNSE/UNLu/UBA), el equipo de la materia Didáctica de las Ciencias Naturales (FaHCE, UNLP) y parte del equipo de la materia Didáctica (FaHCE, UNLP).Con base en resultados y experiencias obtenidos en proyectos y acciones conjuntas previas, en esta nueva etapa pretendemos generar conocimiento pedagógico, didáctico y curricular, teórico y propositivo, acerca de la EA, EeS y ESI en materias de Ciencias Naturales del nivel secundario de diversas provincias argentinas. Se pretende así contribuir a largo plazo a la construcción de una Educación Ambiental, en Salud y Sexual Integral, críticas y transformadoras, enmarcadas en los principios sostenidos por las Leyes de Educación Ambiental Integral (Nº27.621/2021) y de Educación Sexual Integral (N°26.150/2006), que ofrezcan a las personas la posibilidad de posicionarse de manera activa y comprometida en el ejercicio del derecho a una vida y un ambiente saludables. Para ello se pretende a lo largo del proyecto relevar las perspectivas curriculares y didácticas en EA, EeS y ES que permean materias de Ciencias Naturales de aulas de escuelas secundarias en el país, en dos niveles de especificación curricular: los Diseños Curriculares jurisdiccionales y las prácticas educativas transformadoras a través de narrativas de docentes.


Director: Silvina Cordero (01/01/2025 - )
Co Director: Sofia Picco (01/01/2025 - )
Investigador formado: Fernando Garelli (01/01/2025 - ), Ana Gabriela Dumrauf (01/01/2025 - ), Mariana Sanmartino (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Cecilia Mordeglia (01/01/2025 - ), Estefania Villalba (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Elisa Marchese (01/01/2025 - ), Maite Guiamet (01/01/2025 - ), Verónica Elizabeth Becerro (01/01/2025 - )
Colaborador: Yamile Katherine Guerrero Tamayo (01/01/2025 - ), Andrea Celeste Mateyca (01/01/2025 - ), Kevin Yesid Poveda Ducón (01/01/2025 - ), María Fernanda Pesciallo (01/01/2025 - ), Raúl Esteban Ithuralde (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Educación Ambiental, en Salud y Sexual Integral, Diseños curriculares, prácticas de enseñanza transformadoras

Otra busqueda