1/1/2023 - 31/12/2026
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Argentina. La nutrición modula la expresión de nuestros genes y resulta un factor medioambiental clave para su desarrollo. La nutrigenética es una disciplina que contribuye al desarrollo de la nutrición personalizada, ya que se focaliza en describir cómo los nutrientes, alimentos o patrones alimentarios, modulan el riesgo conferido por variantes genéticas de desarrollar una enfermedad o de como responden los individuos a una determinada intervención en base a su genotipo. El objetivo general de este proyecto es generar evidencia científica que contribuya a sustentar el enfoque de la nutrición personalizada para la prevención y tratamiento no farmacológico de ECV. En particular, se propone encontrar interacciones gen*dieta sobre indicadores bioquímicos y antropométricos de riesgo cardiovascular, con un diseño transversal analítico sobre adultos sanos residentes en un centro urbano del país, la ciudad de La Plata y sus alrededores. La ingesta alimentaria se evaluará mediante un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, validado específicamente para este proyecto. Asimismo, a partir de este cuestionario se obtendrán los patrones alimentarios de la muestra y se calculará la adherencia a los mismos. La genotipificación de las variantes de interés se realizará utilizando la técnica de discriminación alélica mediante el uso de sondas Taqman. Los indicadores bioquímicos de riesgo cardiovascular se determinarán a partir de muestras de sangre, utilizando kits comerciales y además se realizará una evaluación antropométrica y se tomará la tensión arterial. Para encontrar interacciones gen*nutriente, gen*dieta y gen*patrones alimentarios sobre los fenotipos intermedios representados por los indicadores bioquímicos y antropométricos de riesgo cardiovascular, se utilizarán modelos lineales multivariados. Mediante la metodología descrita, se espera replicar hallazgos obtenidos en otras poblaciones y encontrar nuevas interacciones gen*dieta aún no reportadas. Es de destacar que el cuestionario que hemos validado para evaluar la ingesta alimentaria, permite estimar el consumo de azúcares totales, azúcares libres y de alimentos ultraprocesados, variables poco exploradas en estudios nutrigenéticos y de creciente interés por su rol en el desarrollo de enfermedades crónicas.