1/1/2012 - 31/12/2013
NOS PROPONEMOS ESTUDIAR LAS MIRADAS DE GéNERO INSERTAS EN LAS PRáCTICAS Y DISCURSOS DE LOS TRABAJADORES SOCIALES QUE IMPLICAN APERTURA DE POSIBILIDADES Y LIMITACIONES EN LA INTERVENCIóN PROFESIONAL Y EN LA FORMACIóN. LO INSTITUIDO, EN TANTO REPRODUCCIóN DE LAS SIGNIFICACIONES SOCIALES PATRIARCALES IMPLICA EN LA PRáCTICA DE LOS TRABAJADORES SOCIALES Y EN LOS ESCENARIOS COMPLEJOS DE LAS INSTITUCIONES, PROCESOS DE SUBJETIVACIóN QUE REFUERZAN LA MANTENCIóN DE ROLES SOCIALES ESTEREOTIPADOS Y DE VICTIMIZACIóN. EN ESTE CONTEXTO, NOS INTERPELA LA PREGUNTA RESPECTO DE CóMO SE PERCIBE EL GéNERO EN LOS SUJETOS DE LA ACCIóN PROFESIONAL Y EL PESO DE LA PROPIA IDENTIDAD GENéRICA COMO HERRAMIENTA QUE HABILITA U OBTURA LA CONSTRUCCIóN DE ESTRATEGIAS QUE REFUERCEN IDENTIDADES AUTóNOMAS. POR OTRA PARTE, TAMBIéN ANALIZAR ESTA PERSPECTIVA EN AQUELLOS QUE NO SOLO ACTúAN PROFESIONALMENTE SINO QUE ADEMáS TRASMITEN SUS SABERES A LAS NUEVAS GENERACIONES.