11/T079 - APORTES PARA UNA HISTORIA DE LOS INTELECTUALES ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS DEL SIGLO XX. UN ESTUDIO DE LAS REVISTAS Y PUBLICACIONES DE LOS AGRUPAMIENTOS INTELECTUALES, LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES Y LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS (1917-1979)

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2017


El presente proyecto aborda la historia de los intelectuales argentinos y latinoamericanos entre 1917 y 1979. Específicamente estudiamos la relación entre intelectuales, política y ciencia en la cultura de izquierdas. Investigamos la conformación de los agrupamientos intelectuales dentro de la cultura universitaria desde la irrupción del movimiento de la Reforma Universitaria hasta la instauración de la dictadura militar en marzo de 1976. Proponemos analizar las prácticas políticas, ideológicas y científicas de un conjunto de intelectuales, profesores y estudiantes mediante el estudio de las revistas, folletos, publicaciones periódicas, libros y emprendimientos editoriales con los cuales esos grupos materializaron sus intervenciones. Reconstruimos los núcleos ideológicos articulados en las revistas de los reformistas platenses cuyo objetivo fue intervenir en los conflictos universitarios, reflexionar sobre la situación latinoamericana e interesarse en la cuestión social. También estudiamos la participación de los líderes reformistas en las revistas de las redes antifascistas durante los años treinta. En el mismo período analizamos la formación de las carreras de Visitadora de Higiene y Asistente Social, proceso que indagamos en sus transformaciones históricas hasta el movimiento de Reconceptualización en los setenta. Además investigamos la circulación de ideas e intelectuales en Argentina y América Latina mediante tres estudios centrados en los años setenta. El primero, que registra la recepción local de las tesis del filósofo comunista Louis Althusser; el segundo, que reconstruye la circulación de la obra de Vicente de Paula Faleiros, teórico clave del Trabajo Social en los años setenta; el tercero, que analiza la clave latinoamericanista articulada por las revistas culturales de la nueva izquierda intelectual.


Director: Adrian Celentano (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Alejandra Parkansky (01/01/2016 - ), Canela Gavrila (01/01/2016 - ), Maria Etcheverry (01/01/2016 - ), Néstor Nicolás Arrua (01/01/2016 - )
Colaborador: Marcelo Starcenbaum (01/01/2016 - ), Maria Josefina Lamaison (01/01/2016 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Revistas, Historia del pensamiento, Universidad
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda