11/T083 - Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores.

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2022


Proponemos indagar y analizar las condiciones laborales actuales de los trabajadores agrarios de La Plata y Gran La Plata, las prácticas y representaciones que los mismos conforman sobre dichas condiciones y sus derechos como trabajadores. En el caso argentino, este grupo de población ha sido históricamente relegado, a excepción de los períodos de gobiernos de orientación nacional y popular, en los cuales se obtuvieron algunos avances en lo que respecta a la regulación del trabajo agrario. En los últimos doce a?os se ha avanzado en la legislación, procurando generar y restablecer derechos y protecciones a dichos trabajadores. El escenario actual presenta nuevos desafíos para los trabajadores en general y en particular para los agrarios así como para las organizaciones que procuran mejorar las condiciones de vida y trabajo de quienes se desempe?an en la actividad. Asimismo, se modifica la visión acerca del rol del Estado respecto a la construcción de integración social de los sectores vulnerables.En este marco es que proponemos realizar esta indagación y análisis. Para analizar a las condiciones laborales, consideramos la perspectiva renovadora que incluye dimensiones que se inscriben tanto en un plano macro económico y social como en los propios espacios micro en los que se desarrolla la actividad de los actores. Para abordar las representaciones y prácticas, los aportes de Moscovici y de Bourdieu, en tanto consideramos que las representaciones se conforman desde una determinada posición en el campo social. Un antecedente de esta investigación es la que hicimos en 2015 en el marco del convenio de la FTS UNLP con Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios: a partir de los resultados obtenidos proponemos en esta investigación profundizar en el nexo entre las condiciones de trabajo y la morbilidad de los trabajadores agrarios. La metodología que aplicaremos es de índole cualitativa, a partir de la realización de entrevistas en profundidad a trabajadores agrarios, seleccionados bajo los criterios de muestreo teórico. Esperamos aportar conocimiento a los trabajadores, las organizaciones que los nuclean, al ámbito académico y científico, a los profesionales cuya intervención se orienta a este grupo social y difundir los resultados con el fin de que se pueda aplicar en el dise?o y gestión de políticas públicas orientadas al sector en pos de contribuir a mejorar la calidad de vida y trabajo de los trabajadores agrarios.


Director: Mariana Andrea Gabrinetti (01/01/2017 - )
Investigador formado: Maria Alejandra Wagner (01/01/2017 - 01/01/2019), Ernesto Bruno Zambrini (01/01/2017 - 01/08/2019)
Investigador en formación: Mariana Silvia Abadie (01/01/2017 - ), Maria Jose Diz (01/01/2017 - ), Marcos Schiavi (01/01/2017 - 01/01/2022), María Laura Cuevas (01/01/2017 - 01/03/2019), Natalia Luján Canelo (01/01/2017 - 01/01/2022), Elba Maria Juana Burone (01/01/2017 - ), Pablo Javier Reitano (01/03/2017 - ), Maria Soledad Garcia (01/01/2018 - 01/01/2022), Laura Diestro (01/01/2019 - ), Karina Jessica Cittadino (01/01/2019 - 01/01/2022), Paula Andrea Fontana (01/01/2019 - ), Germán Arriaga (01/01/2021 - ), Matias Jose Iucci (01/01/2021 - )
Tesista-Becario: Yanina Tujague (01/04/2021 - )
Colaborador: Camila Ricci (01/01/2022 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: CONDICIONES LABORALES, TRABAJO AGRARIO, REPRESENTACIONES
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda