11/T085 - Organizaciones sociales de tradición nacional popular a partir del gobierno del Frente Politico Cambiemos: Un estudio de casos sobre la reconfiguración de las prácticas en el territorio y vínculos con el Estado en la región capital

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2021


El presente proyecto tiene como propósito conocer y analizar la reconfiguración de las prácticas en el territorio y los vínculos con el Estado de las organizaciones sociales de tradición nacional popular a partir del escenario abierto por el triunfo electoral del Frente Político ?Cambiemos? en la ciudad de la Plata y alrededores. Asimismo nos proponemos reactualizar los debates y el análisis que conforman una larga tradición académica sobre estudios de movimientos sociales, acción colectiva, etc.; como también identificar los desafíos que los movimientos tienen ante este nuevo contexto. Se entiende que el estudio de las reconfiguraciones de las prácticas en el territorio por parte de las organizaciones sociales y los vínculos de éstas con el Estado constituye un aporte al estudio de los debates en torno a la institucionalidad, la capacidad estatal, las problemáticas sociales en los sectores populares, así como el Estado procesa tales problemáticas mediante políticas, legislación o espacios de encuentro con actores barriales relevantes. Se considera que el estudio en la escala regional La Plata, Berisso, Ensenada, es interesante para aportar a un debate con las particularidades específicas, en las que no hay demasiada producción, diferentes de las dinámicas asociadas al conurbano bonaerense.Se considera que para avanzar en el análisis de la producción académica en torno a las relaciones establecidas entre organizaciones sociales y el Estado es necesario establecer primero la apelación al Estado desde las organizaciones sociales de matriz nacional popular que se explica apelando a su vez a la construcción que el peronismo desarrollo y las conquistas sociales a partir del rol del Estado, sin desconocer que, luego de treinta a?os de hegemonía neoliberal, convocaba aún más a ?volver? a un Estado social y garante. Es decir, la reactualización del debate sobre el populismo en el marco de la experiencia participativa de organizaciones sociales en el Estado.Por último, la presente investigación desarrollará un análisis exploratorio ? descriptivo. Este tipo de metodología de investigación cualitativa priorizará el abordaje de estudios de casos. Esta elección se basa fundamentalmente en la riqueza que brindan las percepciones de los actores sociales involucrados en los procesos abordados.


Director: Ana Josefina Arias (01/01/2017 - )
Investigador formado: Margarita Rozas Pagaza (01/01/2017 - 01/03/2018)
Investigador en formación: Marcela Victoria Oyhandy (01/01/2017 - ), Debora Vanesa Elescano (01/01/2017 - ), Adriana Maria Aguinaga (01/01/2017 - ), Juan Bautista Sala (01/01/2017 - ), Mariano Cardelli (01/01/2017 - ), Juan Ignacio Lozano (01/01/2017 - ), Rodolfo Alberto Sosa (01/01/2017 - 12/05/2020), Federico Sebastian Pellagatti (01/08/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Estado, Organizaciones Sociales, Territorio

Otra busqueda