11/T095 - Migraciones, necesidades y accesibilidad a los Servicios Sociales. Un estudio de casos en hogares del Gran La Plata

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


El fenómeno migratorio evidencia las contradicciones y el grado desigual de desarrollo de las sociedades que viven en el continente. Implica asimismo un conjunto de nuevos problemas sociales, legales y culturales, poco contemplados en las políticas públicas vigentes que conllevan nuevos desafíos en términos de inclusión social y de políticas de reconocimiento. En el plano micrososcial, representan un escenario de crisis para los hogares, no sólo por lo que implica el desarraigo, sino -y sobre todo- por los efectos que tiene en relación a la redefinición de los vínculos y la relación con su contexto. El nuevo medio, que se constituye como lugar y territorio para la consolidación de nuevas trayectorias personales y familiares, se presenta como desconocido y reacciona con diversas formas de resistencia al que llega. Esto implica que la migración sea vivida por los sujetos como una situación de alta vulnerabilidad, donde los accesos a los servicios básicos se hallan altamente comprometidos y la apropiación del territorio, como espacio de prácticas sociales, se halle atravesado por la tensión existente entre la necesidad de inclusión y la redefinición de identidades.Las migraciones actuales no son un fenómeno muy explorado desde el Trabajo Social, aunque atraviesan nuestras prácticas cotidianas. Para indagar sobre esta problemática, el presente proyecto tratará de indagar sobre las formas en que se manifiestan los problemas sociales de la población migrante en tres barrios del Gran La Plata, analizando su accesibilidad a los servicios sociales a nivel territorial. Se desarrollará un análisis exploratorio ? descriptivo, poniendo especial énfasis en la voz de los sujetos migrantes, en cómo construyen sus demandas y que estrategias despliegan para su satisfacción. Para tal fin, se utilizará una metodología de investigación de tipo cuali- cuantitativa, donde se priorizará el abordaje de estudios de casos. Se prevé relevar la información a través de entrevistas en profundidad semiestructuradas, que serán analizadas siguiendo los pasos habituales de la investigación cualitativa. Se constituirá una muestra intencionada de manera de indagar la relación que se expresa entre las manifestaciones de los problemas sociales y la accesibilidad a los servicios sociales.


Director: Maria Graciela Diloretto (01/01/2018 - )
Co Director: Juan Ignacio Lozano (01/01/2018 - )
Investigador formado: Maria Gabriela Basterrechea (01/01/2018 - ), Sergio Dumrauf (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Daniela Larocca (01/01/2018 - ), Juan Bautista Sala (01/01/2018 - ), Maria Alejandra Bulich (01/01/2018 - ), Pablo Eduardo Allo (01/01/2018 - ), Soledad Rocio Palacios Gayone (01/01/2018 - ), Erica Silvina Colantoni (01/01/2020 - ), Sandra Rosario Acuña (01/01/2019 - ), Maria Josefina Pulido (01/04/2021 - ), Manuelita Muñoz Moreda (01/01/2022 - ), Myrian Luján Gaggini (01/01/2022 - ), Milva Gisela Caceres (01/01/2022 - )
Colaborador: Ingrid Eva Berenice Costamgna (01/01/2022 - ), María Florencia Villa (01/01/2022 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: migraciones, necesidades, accesibilidad

Otra busqueda