1/1/2018 - 31/12/2022
El presente proyecto aborda la historia de los intelectuales argentinos y latinoamericanos tomados como productores del amplio campo del pensamiento argentino y latinoamericano. Específicamente estudiamos la relación entre intelectuales, política y ciencia en la cultura de izquierdas. Investigamos la conformación de los agrupamientos intelectuales dentro de la cultura universitaria desde la irrupción del movimiento de la Reforma Universitaria hasta la transición a la democracia en los años ochenta. Proponemos analizar las prácticas políticas, ideológicas y científicas de un conjunto de intelectuales, profesores, estudiantes y profesionales inscriptos mediante el estudio de las revistas, folletos, publicaciones periódicas, libros y emprendimientos editoriales con los cuales esos grupos materializaron sus intervenciones. Reconstruimos los núcleos ideológicos articulados en las revistas de los reformistas platenses cuyo objetivo fue intervenir en los conflictos universitarios, reflexionar sobre la situación latinoamericana e interesarse en la cuestión social. En el mismo período analizamos la formación de las carreras de Visitadora de Higiene y Asistente Social, que luego analizamos en sus transformaciones históricas hasta el movimiento de Reconceptualización. Este movimiento lo abordamos en sus estrechos nexos con los procesos de radicalización política y la emergencia de la nueva izquierda intelectual en los años sesenta y setenta. Estudiaremos las renovaciones y reactivaciones operadas en el campo intelectual argentino y su proyección sobre instituciones claves del trabajo social latinoamericano durante la última dictadura militar. Analizamos las publicaciones y prensas ligadas a las resistencias intelectuales, profesionales y militantes bajo la represión dictatorial y durante la transición a la democracia en los años ochenta.