11/T100 - Subjetividad y Estado: efectos de los procesos de reducción de Derecho en las tramas del lazo social contemporáneo. Instituciones de las políticas públicas, un estudio en la Ciudad de La Plata

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2022


El presente proyecto se inscribe en el campo de estudios de las problemáticas que atañen a los procesos sociales y la producción de subjetividad. Se interroga sobre las características del lazo social contemporáneo y particularmente las transformaciones actuales en la gestión de políticas públicas bajo el paradigma de un Estado que entendemos, ha renunciado a la función de garantizar el cumplimiento de derechos en los campos de la salud, el trabajo, la vivienda y la educación, las políticas reparatorias entre muchos otros. Transcurridos dos largos años en la implementación del modelo neoliberal vigente (Alemán, 2016, Borón, 2016, Boyé, 2015), se observa un contundente corrimiento del Estado como garante de derechos, y como consecuencia la desvinculación de las políticas públicas en su carácter de instrumentos de transformación de la calidad de vida, destinadas a las gran mayoría de la población. En la actualidad y bajo nuevas políticas podemos ver procesos regresivos en cuanto al acceso a derechos y cuestionamientos a las transformaciones propias de las décadas anteriores. En términos institucionales podemos identificar nuevos cuestionamientos a lo público estatal y también una revalorización del lugar del aporte individual/personal por sobre las protecciones colectivas (Ana Arias 2018).En cuanto a la noción de subjetividad con la que nos referenciamos tanto en las anteriores investigaciones como en la presente, está ligada a pensarla como ?un modo de hacer en el mundo?, tal como lo plantearon Ignacio Lewkowicz y Cristina Corea, ?la subjetividad es un modo de hacer con lo real? (Corea Lewkowicz 2004: pág 48). Estas prácticas sobre lo real son operaciones, así la subjetividad está constituida por la series de operaciones realizadas para habitar un dispositivo, una situación, un mundo, es el conjunto de las operaciones, repetidas, inventadas. La subjetividad se trata entonces de la variedad de recursos instituidos con los que cuenta un sujeto para habitar un dispositivo determinado.


Director: Claudio Daniel Rios (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Gabriela Lia Roitstein (01/01/2019 - ), Angelica Marina Vega (01/01/2019 - ), Roxana Mariela Fischquin (01/01/2019 - ), Silvana Fuentes (01/01/2019 - ), Silvina Rivas (01/01/2019 - ), María Andrea González (01/01/2019 - ), Cynthia Carolina Ramacciotti (01/01/2019 - )
Colaborador: Daniel Eugenio Triches (01/01/2019 - ), Ana Sofía Martorello (01/01/2019 - ), Mariana Martín (01/01/2020 - ), Luisina De Los Milagros Lucietti (01/01/2020 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: subjetividad, neoliberalismo, políticas públicas

Otra busqueda