1/1/2020 - 31/12/2024
El presente proyecto de investigación asume en clave de continuidad el desafío de adicionarse a un proyecto colectivo que busca inscribir las preocupaciones en torno a la discapacidad desde las ciencias sociales. En tal sentido, asumimos que los estudios en discapacidad tienen una historicidad reciente en las ciencias sociales en general y especialmente en las ciencias sociales latinoamericanas. Si bien desde principios del siglo XX se pueden encontrar intelectuales y académicos en los campos de la educación y la salud, su paradigma dominante estuvo marcado por un mecanicismo positivista, altamente patologizante, medicalizante y normalizante.Como equipo de investigación venimos sosteniendo un proceso de profundización en torno a las categorías de discapacidad, prácticas políticas, estado e identidades colectivas enmarcadas en 4 proyectos. El proyecto que postulamos, retomará la idea de trayectorias sociales de personas en situación de discapacidad, pero en clave colectiva, lo que supone una especial atención a los modos situados en que estos sujetos transitan la discapacidad. Esto nos lleva al interrogante en torno a si la discapacidad puede ser pensada en clave individual, y al mismo tiempo asumir que las dimensiones que se analizaran producen una idea en torno a la espacialidad, a las múltiples temporalidades presentes en nuestras historias vitales y a los sentidos asociados en relación a la discapacidad, lo social, lo colectivo y la comunicación.El proyecto es una construcción colectiva e interdisciplinaria en el que trabajadores sociales, antropólogos, arquitectos, fonoaudiólogos y diseñadores en comunicación visual asumen sus saberes precarios y se lanzan a encontrar conocimientos - otros en torno a la discapacidad. En esa búsqueda adherimos a los giros epistémicos que las ciencias vienen generando.