1/1/2022 - 31/12/2025
A partir de las tensiones y nudos problemáticos observados en los trayectos investigativos de este equipo (Proyectos de investigación 11/T078 y 11/T086 respectivamente) se presenta la necesidad de indagar sobre la dimensión socio-educativa presentes en los procesos de intervención profesional de lxs trabajadores sociales. La práctica profesional, situada en el plano de la apariencia, tensionada entre demandas contradictorias, deviene indiferenciada, licuando la peculiaridad de cada una de las funciones delimitadas por Oliva (2007) ?asistencia, educación y gestión. Una de la pregunta que podríamos comenzar formulando es: ¿podemos distinguir la dimensión pedagógica en la intervención profesional del Trabajo Social? Si respondiéramos afirmativamente, una segunda cuestión estaría orientada a pensar: ¿Cómo se expresa en nuestras prácticas aquella dimensión/función? Y, por último: ¿podemos identificar rasgos conservadores en las modalidades de intervención que desplegamos? ¿Y procesos de construcción de conciencia crítica?A fin de analizar esta cuestión, y debido a que nos estamos refiriendo en definitiva a la función pedagógica/ educativa de la intervención profesional, resulta necesario destacar que se trata de un tema que no ha sido vastamente investigado en las producciones teóricas desde la categoría profesional.