1/1/2022 - 31/12/2023
El presente proyecto busca caracterizar procesos de intervención profesional de trabajadores sociales que se articulan con sujetos que colectivizan demandas, instaurando sus necesidades en el escenario socio político. Para ello se analizarán una serie de experiencias de trabajo social en articulación con procesos colectivos de las áreas socio ocupacionales: niñez, salud, vivienda, desarrollo social y cuestión penal en el AMBA. A partir de esta visualización el equipo de investigación buscará analizar qué estrategias y tácticas se ponen en juego, si ello modifica o supera el carácter fragmentador de los problemas sociales y posibilita cambios en la tensión establecida entre el entramado institucional, las áreas de la política social, la población usuaria de servicios sociales estatales y el trabajo social. Nos resulta central indagar las prácticas que desarrollan profesionales donde se expresan las dimensiones teórico-metodológica; ético-política-ideológica; táctico -operativa en la atención cotidiana de las problemáticas que son recortadas institucionalmente y presentadas de manera individual, parcial y con una tendencia ideológica moralizante.La estrategia metodológica consiste en un diseño exploratorio-descriptivo, predominantemente cualitativo, bibliográfico y documental como así también contiene un trabajo de campo en territorio para la realización de entrevistas en el escenario mismo de los espacios socio-ocupacionales y donde se despliegan las estrategias de colectivización.Los procedimientos que utilizaremos han sido seleccionados para que, adecuación mediante, vehiculicen movimientos dialécticos entre la teoría y la práctica, entre los fundamentos teóricos y la intervención efectiva, entre lo social y lo individual. Ellos son el muestreo intencional, el análisis de contenido documental, bibliográfico y de entrevistas de investigación. El equipo de trabajo esta conformado por docentes-investigadores con un vasto desarrollo en docencia, investigación y extensión, por graduados recientes y estudiantes avanzados, lo que permitirá construir un diálogo intergeneracional sintetizando experiencias y recorridos en un tema fundamental para la profesión. En los distintos momentos de la ejecución del proyecto se prevé una estrategia de formación continua que busca problematizar y resolver los emergentes que se presenten enriqueciendo los debates colectivos.