1/1/2023 - 31/12/2024
Los procesos de formación profesional en el campo del Trabajo Social implican un inevitable diálogo con las prácticas.Desde allí, surgen una serie de cuestiones y posibilidades que van conformándose de manera versátil a través del tiempo.Así, el desarrollo de la intervención profesional es una de las particularidades de la profesión(Rozas,2004,Carballeda,2001), se hace relevante el análisis de los procesos educativos que se desarrollan en la formación de grado, como así también de las formas de interrelación entre estudiantes, docentes y actores territoriales.Por otro lado, el Territorio emerge como un lugar de encuentros, organizaciones y disputas que dialogan con las prácticas del Trabajo Social, como así también con su carácter formativo.Desde lo territorial, la accesibilidad a los sistemas formales e informales de protección social centraliza gran parte de la demanda hacia este campo disciplinar.La accesibilidad también interpela a las prácticas pre profesionales, generándose, de esta manera, diferentes estrategias y articulaciones.A su vez, las acciones de fortalecimiento vinculadas con las prácticas pre profesionales en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, dan cuenta del desarrollo institucional en la formación disciplinar, entendida como un proceso paulatino, en el cual se va incrementando su complejidad.Estas cuestiones, se relacionan con la producción de saberes que abarcan una serie de entrecruzamientos que muestran la perspectiva de nuevas potencialidades en la construcción de conocimiento.Las diferentes situaciones relacionadas con la desigualdad y la Pandemia, generaron formas de respuesta tanto desde la esfera Estatal como la Organizacional.Las mismas construyeron formas de accesibilidad que se expresan en la singularidad de lo territorial. Desde allí inferimos a partir de los resultados de nuestro anterior Proyecto de Investigación:?Producción de saberes en las prácticas de formación profesional??: que, las situaciones de crisis que venimos atravesando en los últimos años, generaron estrategias directas e indirectas de acceso a la Protección Social y también, el desarrollo de destrezas organizativas orientadas a fortalecerla, acompañarla o complementarla. Estas cuestiones plantean una nueva serie de interrogantes que requieren su estudio, tanto sus características y constitución.Las Prácticas y los procesos de formación profesional se constituyen como un espacio para el estudio de estos procesos, su sistematización y análisis.