11/T134 - Volver a pensar la atención primaria de salud en territorio bonaerense: una aproximación a las experiencias de tres regiones sanitarias bonaerenses.

Sin convenio

1/1/2024 - 31/12/2027


Esta investigación busca caracterizar el primer contacto (o atención primera) con servicios de salud pertenecientes a distritos de tres Regiones Sanitarias de la provincia de Buenos Aires durante el periodo 2024-2027, con el objetivo de indagar sobre particularidades con las que se desarrollaron dichos efectores en estos territorios; reconstruir el mapa de situación que presentan sus estructuras, equipos y procesos de trabajo; identificar principales debilidades y/o problemas expresados tanto por trabajadoras/es y decisoras/es de salud, como por organizaciones sociales relacionadas; y analizar cómo expresan estos servicios las perspectivas y desafíos de la estrategia de APS, en términos de accesibilidad, integralidad, intersectorialidad y participación comunitaria. El estudio sitúa el análisis en la actualidad, sin desconocer los derroteros que han tenido estas políticas en la provincia de Buenos Aires. Busca participar activamente de las propuestas que retoman históricas discusiones acerca del sentido estratégico de avanzar en la conformación de un sistema integrado de salud.El ámbito de la presente investigación estará comprendido por Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) situados en las Regiones Sanitarias: VI (con delegación ministerial localizada en Lomas de Zamora); IX (con base en el municipio de Azul); y XI (con sede en la ciudad de Ensenada). En estas Regiones partiremos de un distrito representativo sobre el cual se fijará la atención en torno a la totalidad de variables en análisis, en tanto se relevarán informaciones generales e indicadores puntuales referidos al conjunto realidades. Cabe aclarar que en el caso de las prácticas de salud que se desarrollan en y desde los CAPS, partiendo de estrategias metodológicas preponderantemente cualitativas, nos enfocaremos en relevar y analizar las acciones de salud orientadas a las infancias y juventudes, dado que la amplitud de incumbencias y posibilidades de estos efectores resulta sumamente amplia y diversa. Entendemos la necesidad de proponer este recorte a efectos de profundizar los aportes de investigación considerando perfiles y trayectorias especialmente vinculadas a estas poblaciones entre las integrantes del proyecto.El estudio busca contribuir a colocar en el centro de la escena las brechas entre redes de APS actualmente disponibles en el territorio provincial, y expectativas, exigencias y desafíos que se le asignan en el marco de los debates sobre el sistema integrado de salud.


Director: Maria Alejandra Wagner (01/01/2024 - )
Co Director: Gladys Susan Lopez (01/01/2024 - )
Investigador en formación: Valeria Cecilia Caso (01/01/2024 - ), Cynthia Carolina Ramacciotti (01/01/2024 - ), Roxana Mariela Fischquin (01/01/2024 - ), María Paula Alvarez (01/01/2024 - ), Betiana Analía Eguilior (01/01/2024 - ), Virginia Michelli (01/01/2024 - ), Thelma Figari (01/01/2024 - )
Tesista-Becario: Micaela Solsona (01/01/2024 - )
Colaborador: María Julieta Darguibel (01/01/2024 - ), María Eugenia Castaño (01/01/2024 - ), Nuria Daniela Insaurralde (01/01/2024 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ATENCIÓN PRIMERA DE LA SALUD, ACCESIBILIDAD, SISTEMA INTEGRADO DE SALUD

Otra busqueda