11/T144 - Efectos en la producción de subjetividad de los trabajadores y usuarios de dispositivos del campo de la Salud Mental, Derechos Humanos e Infancias en contextos de asedio de lo estatal en el Gran La Plata.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


El presente proyecto se inscribe en el campo de estudios de las problemáticas que atañen a los procesos sociales y la producción de subjetividad, en un contexto de disputa sobre los sentidos, significaciones y prácticas de la concepción de lo común, de lo público y del Estado. Caracterizamos el tiempo actual como una etapa Neoliberal (ö Postliberal) en el cual van cambiando hábitos, costumbres y sentidos de acuerdo a otros modos de subjetivación y padecimientos de época. Etapas que, por su novedad, sus efectos violentos y la rapidez de su formación, implica actualizar los dispositivos de abordajes y las teorías desde donde se piensa la época. Estas novedosas presentaciones y sentidos que se corresponden con nuevas configuraciones mundiales de recolonización financiera se visibilizan en los discursos del presidente actual de la Argentina. El mismo refiere en sus presentaciones a la casta, la motosierra, el estado y los trabajadores chorros, los políticos ratas, etc. entendiendolos como significaciones que van erosionando los sentidos comunes que socavan a los anteriores en su credibilidad, cuestionando de este modo el imaginario colectivo de lo común, lo público y el Estado.En este contexto atravesado por un proceso inflacionario, en un escenario caracterizado por la desigualdad, y el asedio de las derechas neoliberales a la democracia y a la propagación de un lazo social fragmentado, individualista y anti estatal, nos preguntamos por la posibilidad, eficacia y sentido de un ?Estado presente? a través de sus políticas públicas, específicamente en el campo de la Salud Mental, infancias y Derechos Humanos. ¿Cuáles son los sentidos y las significaciones que operan desde las políticas públicas en virtud del acceso a derechos? Frente a políticas públicas con menos recursos materiales y crisis de significación/representación ¿qué es lo que hace sentido a la práctica por parte de los trabajadores y usuarios de lo estatal? Sintetizando en la pregunta: En los trabajadores y usuarios de la salud mental, infancias y DDHH ¿qué representaciones y sentidos se juegan en relación a la disputa del Estado?Frente a los modos dominantes de producción de subjetividad neoliberal, ¿operan las políticas públicas como modo de resistencia y de resignificación del lazo social? ¿Qué efectos se proponen desde sus objetivos y cuáles son sus posibilidades y logros? ¿Son instrumentos que operan transformando la calidad de vida de la mayoría de la población?


Director: Claudio Daniel Rios (01/01/2025 - )
Co Director: Gabriela Lia Roitstein (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Silvina Rivas (01/01/2025 - ), Karina Viviana D´Alfonso (01/01/2025 - ), María Andrea González (01/01/2025 - ), Silvana Fuentes (01/01/2025 - ), Angelica Marina Vega (01/01/2025 - ), Daniel Eugenio Triches (01/01/2025 - )
Colaborador: Josue Cárdenas Donayre (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: Subjetividad, Estado, procesos sociales

Otra busqueda