11/V327 - Impacto de antioxidantes naturales en la estabilidad genómica

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


El estrés oxidativo es un fenómeno biológico caracterizado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y la capacidad antioxidante del organismo para neutralizarlas. Este desequilibrio puede resultar en daño celular y está implicado en una amplia gama de patologías. Si bien el abordaje de las enfermedades en seres humanos y animales de compañía es diferente del empleado en animales de producción; la suplementación dietaria con antioxidantes naturales se presenta como una herramienta común para paliar los efectos del estrés oxidativo en todos los seres vivos. Una dieta balanceada puede ser la principal fuente de antioxidantes naturales pero cuando esta no es suficiente, la suplementación alimentaria con micronutrientes y antioxidantes como parte de estrategias nutricionales y de manejo adecuadas puede ser muy útil para mejorar la salud y la calidad de vida de los seres vivos.Existen evidencias científicas sólidas que demuestran las propiedades beneficiosas para la salud de los polifenoles, por ello, el interés por estas sustancias es creciente y está focalizado en encontrar compuestos naturales para uso nutraceútico que puedan reemplazar el uso de tratamientos farmacológicos o al menos disminuirlo. El hidroxitirosol es un polifenol presente en el fruto y la hoja del olivo que posee un poder antioxidante muy alto y, además, numerosas actividades biológicas beneficiosas. Su estructura química única le permite neutralizar eficientemente los radicales libres, puede proteger a los lípidos de la peroxidación, ayudando a mantener la integridad y funcionalidad de las membranas celulares, e inducir la expresión de enzimas antioxidantes endógenas.En el presente proyecto se pretende abordar la evaluación del efecto antioxidante del hidroxitirosol, en un modelo in vitro de linfocitos de sangre periférica y semen de varias especies de mamíferos a través de la estimación del daño genómico y citomolecular, la peroxidación lipídica y la actividad de enzimas antioxidantes, así como la modificación de la expresión de genes relacionados con el estado oxidativo.


Director: Analia Seoane (01/01/2025 - )
Co Director: Gisel Padula (01/01/2025 - )
Investigador formado: Sebastian Julio Picco (01/01/2025 - ), Analía Lorena Risso (01/01/2025 - ), Guillermo Alberto Mattioli (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Francisco Javier Pellegrino (01/01/2025 - ), Ana Carolina Cattaneo (01/01/2025 - ), María Belén Ventura (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Sasha Tatiana Manso Gonzalez (01/01/2025 - )
Colaborador: Catalina Pardiñas (01/01/2025 - ), Virginia Gribaudo Bartocci (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: HIDROXITIROSOL, ESTRES OXIDATIVO, CELULAS

Otra busqueda