11/X1057 - Síntesis, conservación y aplicaciones alimentarias de nanocelulosas que agregan valor a la cadena de soja en Argentina

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


La producción, procesamiento y exportación de soja y sus subproductos son actividades clave en la economía argentina. Algunos productos y subproductos de la cadena de valor de la soja pueden ser utilizados en la obtención de nanocelulosas. Aunque la explotación de la celulosa se conoce desde el comienzo de la civilización, en las últimas décadas ha atraído mucha atención debido a su versatilidad cuando se procesa a nanoescala. El término nanocelulosa refiere a elementos de celulosa que tienen al menos una dimensión en la nanoescala. En esta definición quedan incluidas las nanofibrillas de celulosas (CNF) o celulosa nanofibrilada (NFC) y los nanocristales de celulosa (CNC) o celulosa nanocristalina (NCC). La nanocelulosa bacteriana (BNC) es una forma de celulosa nanofibrilada con características distintivas producida por bacterias. Particularmente, el alta área superficial y relación de aspecto, el comportamiento reológico, la absorción de agua y, según algunos estudios, la ausencia de propiedades citotóxicas y genotóxicas de la nanocelulosa facilitan su uso en aplicaciones alimentarias. En este marco, el objetivo general de este proyecto es avanzar en la producción de nanocelulosas (nanocristalinas y nanofibriladas) con distinta morfología, carga y tamaño a partir de celulosa vegetal y bacteriana derivadas o producidas a partir de productos y subproductos de la cadena de valor de soja en Argentina, focalizando el estudio en su procesamiento y aplicación para la industria alimentaria.En particular se obtendrán nanocelulosas procesadas por distintas tecnologías (procesos químicos, enzimáticos, mecánicos, microbiológicos y radiación gamma). Las nanocelulosas de origen vegetal se obtendrán a partir de cáscara de soja, mientras que la bacteriana mediante el empleo de otro subproducto de la cadena de soja (glicerol) como sustrato para el crecimiento bacteriano. Se analizarán distintas estrategias que permitan secar las nanocelulosas evitando su hornificación y facilitando su posterior re-dispersión en agua. Finalmente, se evaluarán aplicaciones orientadas a la industria alimentaria: como emulsificantes y estabilizantes (empleando aceite de soja como fase oleosa), como ingredientes funcionales (actuando como fibra dietaria y reduciendo la absorción de lípidos), en la formulación de materiales de envasado nanocompuestos en base a proteínas de soja, y como sistemas de transporte de compuestos activos.


Director: Adriana Noemi Mauri (01/01/2025 - )
Co Director: Pablo Rodrigo Salgado (01/01/2025 - )
Investigador formado: Luciana Di Giorgio (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Agustina Combi (01/01/2025 - ), Laura Giselle Alonso (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: nanocelulosas vegetal y bacteriana, aplicaciones alimentarias, síntesis y conservación de nanocelulosas

Otra busqueda