11/X746 - OPTIMIZACIÓN DE LA OBTENCIÓN DE PROTEÍNAS VEGETALES CON POTENCIAL ACCIÓN BIOTECNOLÓGICA Y BIOMÉDICA

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2019


Las proteasas constituyen el 60% del mercado de enzimas. Específicamente, en la industria alimentaria, las enzimas son utilizadas para lograr efectos como cambios en valor nutricional, propiedades funcionales, calidad sensorial y en reducción de compuestos alergénicos o en la producción de péptidos bioactivos. Muchas proteínas alimentarias poseen estos biopéptidos encriptados dentro de su secuencia, que se liberarán por hidrólisis exhibiendo su actividad biológica. Por otro lado, el sistema de defensa de las plantas depende de la producción de péptidos antimicrobianos dentro de los cuales se encuentran las defensinas, las cuales han empezado a probarse como herramientas biotecnológicas para mejorar la producción de cultivos a través de la generación de organismos genéticamente modificados resistentes a hongos y en el tratamiento de algunas enfermedades. El desafío de este trabajo es lograr la obtención de fitopeptidasas y defensinas a partir de especies vegetales regionales y estudiar actividades biológicas de las mismas o de productos que ellas puedan liberar. Entre estas actividades se encuentran la antibacteriana, antifúngica, antioxidante y antihipertensiva.


Director: Mariela Anahi Bruno (01/01/2016 - )
Co Director: Constanza Silvina Liggieri (01/01/2016 - )
Investigador formado: Sandra Elizabeth Vairo Cavalli (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Cecilia Veronica Cimino (01/01/2016 - ), Maria Laura Colombo (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Agustina Fernandez (01/01/2016 - ), Lucía Salese (01/01/2018 - )
Colaborador: Carlos Antonio López Fino (01/01/2016 - )
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: FITOPEPTIDASA, DEFENSINA, BIOTECNOLOGÍA

Otra busqueda