1/1/2020 - 31/12/2024
El concepto del nanomundo se basa en la convergencia de una mezcla real de dominios científicos y tecnológicos cada vez más interdisciplinarios y con gran proyección a futuro. La nanocatálisis y la bionanocatálisis son en la actualidad un emocionante mundo en crecimiento y evolución constante. El estudio de la generación de nanopartículas metálicas y más aun su utilización en los sistemas catalíticos es de gran importancia para la industria, medio ambiente y química fina. El desarrollo de catalizadores constituidos por partículas metálicas de dimensiones nanométricas, subnanométricas y hasta la constitución de un solo átomo es una nueva y prometedora frontera en la catálisis heterogénea. Estos sistemas catalíticos muestran un enorme potencial y representan un direccionamiento hacia catálisis heterogéneas con las ventajas de la catálisis homogénea. La nanocatálisis puede jugar un papel central en un futuro sostenible. El estudio y la optimización sobre el catalizador representan un desafío importante en la nanocatálisis. Es claro que se requiere un enfoque interdisciplinario entre síntesis, aplicaciones, evaluación comparativa, comprensión, modelado y caracterización precisa. En este sentido, en este proyecto se propone obtener catalizadores metálicos y multimetálicos nanoestructurados utilizando soportes inorgánicos y biotemplates capaces de dirigir y orientar la formación de partículas con dimensiones nanométricas y características geométricas y cristalinas adecuadas. El conocimiento estructural de estos nuevos nanocatalizadores y bionanocatalizadores preparados toma una gran relevancia. Por tanto se llevaran a cabo las caracterizaciones y se avaluará su desempeño frente a reacciones de reducción quimio y enantioselectivas como así también frente a reacción de reducción de nitritos y nitratos para generar productos amigable con el medio ambiente. Por lo tanto, el desarrollo de técnicas novedosas y superadoras que permitan el diseño racional y la obtención de catalizadores nanoestructurados que presenten los beneficios únicos de la catálisis homogénea con las ventajas de la catálisis heterogénea, con tamaños de partículas que permitan una selectividad, rendimiento y conversión elevados, es de gran importancia para la ciencia aplicada a la catálisis. En este sentido su aplicación en la decontaminación de aguas y su utilización en química fina requieren del esfuerzo interdisciplinario con perspectivas futuras.