1/1/2017 - 31/12/2018
Este proyecto surge de la necesidad de formalizar y sistematizar el esfuerzo permanente por comprender, analizar y mejorar los procesos de gestión universitaria en los que participa el equipo de la Prosecretaria de Políticas Sociales de la UNLP desde el a?o 2010. La Prosecretaria forma parte de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata, y definió hace seis a?os el desarrollo de cuatro líneas estratégicas1 a través de dispositivos singulares: La Escuela Universitaria de Oficios, la integración del Consejo Social, los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria y la ejecución del Programa Ingreso Social con Trabajo en carácter de unidad ejecutora, entre otras actividades programáticas. Desde la interdisciplinareidad se consolidan en prácticas de gestión, líneas de investigación y acción explicitadas en los respectivos documentos del Plan Estratégico UNLP 2010-2014 y 2014-2018.En este sentido, ?la generación de conocimiento, la coordinación de acciones y la vinculación con distintos sectores de la sociedad que intentan aportar al desarrollo de políticas inclusivas, orientadas a fortalecer las capacidades y condiciones de los sectores más vulnerables, se transforma en un objetivo central para el accionar? del Programa Políticas Públicas para la Inclusión (UNLP, 2014). Es en este recorrido de crecimientos y desafíos, que ciertos ejes conceptuales se han constituido en anclajes significativos que dan consistencia, potencia explicativa, y que han evidenciado la necesidad de complejizaciones teóricas y metodológicas a la luz de prácticas concretas de la propuesta programática de modo transversal: Integralidad, Inclusión, Cogestión, Transdisciplina, Territorialidad, Políticas Públicas.Con esta perspectiva analítica, la propuesta consiste en la implementación de una nueva experiencia de investigación que revise las prácticas que se desarrollan en los dispositivos mencionados, entendiéndolos como parte de un sistema que requiere de instancias de análisis y aprendizaje, a fin de identificar los elementos que permitan avanzar en procesos de gestión universitaria inclusivos, integrales y en diálogo vinculante con el marco de políticas públicas vigentes.