1/1/2020 - 31/12/2022
Las instituciones educativas y científicas de un país periférico como la Argentina están atravesadas estructuralmente por relaciones coloniales de saber/poder que delimitan líneas de pensamiento y cursos de acción posibles y deseables a los actores que en ellas se forman y/o desenvuelven. Así, los planos científico y educativo ?tanto en el nivel institucional como conceptual y metodológico- se presentan como un terreno más de reproducción del orden global y, por lo tanto, de negociaciones, tensiones y conflictos. Este proyecto pretende aportar a un programa más vasto de investigación orientado a: i) describir los mecanismos a través de los cuales se reproduce en las ciencias y la universidad latinoamericana (en tanto institución de enseñanza superior y de investigación científica) una visión eurocéntrica de la historia, la sociedad, el conocimiento, etc.; ii) problematizar el alcance e implicancias de esta ideología dominante en tanto manifestación de la dependencia epistémica; iii) postular los caminos para una producción situada de conocimientos que busque re-vincular la ciencia y la universidad con el contexto local, nacional y regional. El entrecruzamiento de novedosas perspectivas teórico-metodológicas (perspectiva decolonial, estudios subalternos, enfoque constructivista de la ciencia, materialismo cognitivo, etc.) en diálogo con abordajes clásicos en la tradición nacional y latinoamericana (teoría de la dependencia, pedagogía del oprimido, filosofía de la liberación, crítica de la colonización cultural en el pensamiento nacional, etc.) nos va a permitir profundizar y complejizar el análisis de los mecanismos de la dependencia epistémica y sus consecuencias. Y al mismo tiempo sirven de basamento para la indagación empírica y elaboración de propuestas teórico-metodológicas basadas en la necesidad de situar el pensamiento científico y académico en función del contexto de su producción. Se trata así de avanzar en la descolonización del pensamiento como complemento necesario a los procesos sociales y políticos que bregan por sociedades con mayores niveles de soberanía y justicia social.