1/1/2025 - 31/12/2026
Este proyecto retoma la temática de la discapacidad que como equipo venimos abordando desde el modelo social y las perspectivas críticas buscando construir entramados con las categorías de salud integral y generaciones. Nuestra intención es recuperar diferentes concepciones de salud, pensándola como proceso y no sólo como la ausencia de enfermedad, y en relación a la prevención y promoción comunitaria, haciendo foco en las representaciones de las personas con discapacidad. Por otra parte, apuntamos a identificar las características de los diferentes momentos del curso vital de personas con discapacidad en contraposición a la idea de que la discapacidad como categoría totalizante, explica todas las dimensiones de la persona. Y en relación a las vejeces caracterizadas por su heterogeneidad, nos proponemos analizar a la discapacidad como un porcentaje menor y específico en relación al envejecimiento saludable y activo de la mayoría de la población. El análisis sobre los cursos vitales atravesando la experiencia de la discapacidad constituye en un eje sustantivo de la búsqueda de esta investigación, a la vez que permite interpelar las ideas totalizantes antes mencionadas.Comenzaremos por un estudio del estado del arte en relación a las categorías antes mencionadas, para tomar posición y consolidar el marco referencial del equipo que tiene diferentes formaciones disciplinares y trayectorias educativas y laborales. Nuestro equipo está conformado por profesionales y estudiantes de Trabajo Social y Fonoaudiología; reconocemos la incompletud y relatividad de la construcción de saberes disciplinarios y, en el esfuerzo de mancomunar puntos de vista y construir un marco común desde una perspectiva epistemológica que trascienda las parcialidades impuestas por el positivismo, entendemos a la interdisciplina como condición de posibilidad para el abordaje de problemas complejos.Posteriormente pretendemos identificar perspectivas y áreas de vacancia en investigaciones publicadas en revistas especializadas, que motoricen la búsqueda de otros referentes empíricos que nos permitan responder nuestras preguntas iniciales, así como generar otras.