1/1/2018 - 31/12/2019
Los productos naturales constituyen una de las mayores fuentes para el desarrollo de medicamentos y aditivos alimentarios, debido a su diversidad química y a que se les supone una toxicidad inicial limitada al encontrarse en seres vivos. En particular, la búsqueda de nuevos compuestos naturales con actividad antimicrobiana resulta de gran relevancia debido a la resistencia adquirida en los últimos tiempos por distintas cepas bacterianas patógenas a antibióticos sintéticos. En las plantas, uno de los componentes de las barreras de defensa inducidas por infecciones lo constituyen las proteínas o péptidos antimicrobianos de plantas (PAMP). Estos compuestos presentan características muy favorables para su uso terapéutico como ser amplios espectros antimicrobianos, actividades a dosis bajas, sinergismo con otros PAMP, capacidad de inactivar endotoxinas relacionadas al shock séptico, baja probabilidad de desarrollo de resistencia y baja toxicidad sobre las células de los mamíferos. El presente proyecto se centra en los inhibidores peptídicos de proteasas (IPPs), uno de los grupos de PAMP. Se propone aprovechar la gran biodiversidad vegetal existente en nuestro país para aislar IPPs que tengan acción bacteriostática y/o bactericida de cepas que resulten patógenos humanos y/o fitopatógenos para su potencial uso como agentes antimicrobianos en la industria farmacéutica, alimentaria y agraria.