PPID/X044 - Administración oral de inmunobióticos para potenciar la respuesta del huésped contra infecciones parasitarias

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2021


Los inmunobióticos son cepas microbianas capaces de beneficiar al huésped regulando el sistema inmune de mucosas. El estudio del género Bacillus como inmunobiótico resulta interesante debido a que su capacidad para generar esporas le permite sobrevivir a temperaturas extremas, desecación, pH y exposición a químicos nocivos y disolventes y son capaces de germinar en las condiciones del tracto gastrointestinal potenciando la barrera epitelial donde estimulan la secreción de citoquinas e IgA. Distintas cepas de la especie Bacillus subtilis han sido aceptadas para el consumo humano y animal y se han demostrado sus efectos benéficos en distintos modelos experimentales. Una interesante aplicación de este microorganismo esporulado es su uso para inmunización oral de distinto tipo de antígenos en los que se ha demostrado que induce perfiles de respuesta Th1 específicos.La inmunización oral contra parásitos es una aproximación muy directa, económica y ?sin aguja? para administrar una vacuna en el intestino y generar inmunidad protectora en la mucosa intestinal. Esto es ventajoso en la producción ganadera porque simplifica la administración ?a campo? y evita la trasmisión de infecciones por vía sanguínea. Las esporas de B. subtilis son una alternativa porque garantizan la estabilidad de los antígenos sobre su superficie y tienen la ventaja adicional de potenciar la respuesta inducida por los mismos. Por otra parte, las esporas pueden ser fácilmente incorporados en cápsulas para consumo humanos o adicionados a los alimentos para animales.La fasciolosis una parasitosis que afecta principalmente al ganado bovino, ovino y caprino, y también al hombre. En nuestra región, el responsable de esta zoonosis es el parásito Fasciola hepatica. Las infecciones por este helminto tienen un importante impacto económico a nivel mundial por reducción de los rendimientos de leche y lana, de la tasa de crecimiento y fertilidad, y el costo de los tratamientos. Si bien esta parasitosis puede tratarse usando drogas, éstas son muy costosas, no previenen reinfecciones y los casos de cepas resistentes están aumentando. En este contexto, el objetivo de este proyecto es evaluar el efecto inmunobiótico de la administración oral de esporas de Bacillus subtilis para utilizarlas como vehículo de proteínas de Fasciola hepatica y evaluar la eficacia de este pre-condicionamiento en la resistencia a este helminto en un modelo murino.


Director: Paula Carasi (01/01/2019 - )
Investigador formado: Fernando Gabriel Chirdo (01/01/2019 - )
Tesista-Becario: Matias Hernan Assandri (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: BACILLUS SUBTILIS, INMUNOBIOTICO, FASCIOLA HEPATICA
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda