1/1/2023 - 31/12/2026
En el presente proyecto se propone analizar opciones de procesamiento para especies vegetales alternativas, industrializables, con el objetivo de obtener productos, subproductos e ingredientes de alto valor agregado, en algunos casos con aplicaciones diferenciales en la formulación de alimentos saludables y/o con propiedades tecnofuncionales específicas. Como componente importante y determinante de la calidad final de las materias primas, se evalúa que la etapa de propagación y establecimiento de las plantas cobra relevancia y articula con la evaluación de diferentes materiales disponibles. Al respecto, se propondrán y evaluarán técnicas de propagación que aporten a potenciar estas producciones. Se plantea trabajar con especies aromáticas y medicinales que hayan mostrado, en ensayos previos, capacidad para adaptarse a las condiciones edafoclimáticas locales y al cultivo en secano, tales como menta (Mentha sp.), y Calamintha sp., entre otras. Asimismo, se evaluarán y seleccionarán materiales de lúpulo por su capacidad para la multiplicación agámica y por su potencial adaptabilidad al cultivo intensivo en la zona de influencia de la FCAyF-UNLP. Se trabajará en la implantación, por vía agámica, de diversos materiales de topinambur destinados a la producción de tubérculos comestibles y se evaluará la multiplicación de accesiones de ahipa a partir de semillas.En cuanto a los estudios referidos al procesamiento de tubérculos de topinambur y raíces de ahipa, los aportes consistirán en la obtención de harina procedente de distintos materiales, en su caracterización y en su aplicación como ingrediente en la formulación de alimentos aptos para pacientes celíacos (libres de gluten) y/o diabéticos. Asimismo, se evaluará la utilización de los residuos remanentes del proceso de extracción de polisacáridos como fuente de fibra dietaria. Estos temas se encuadran en el área de tecnología de alimentos.