1/1/2013 - 31/12/2016
PARA PROCESAR Y CONSERVAR LA MAYORíA DE LOS ALIMENTOS EXISTEN TéCNICAS INDUSTRIALES ADECUADAS. LA MAYORíA DE LOS ESTUDIOS ACTUALES ESTáN ORIENTADOS A OPTIMIZAR LA CALIDAD FINAL, DESARROLLAR VARIANTES DE LOS PRODUCTOS CON CARACTERíSTICAS DISTINTIVAS (SENSORIALES, NUTRICIONALES), OPTIMIZAR EL USO DE ENERGíA Y MEJORAR LAS IMPLICANCIAS AMBIENTALES, OPTIMIZAR COSTOS, ETC., DURANTE SU PROCESAMIENTO Y CONSERVACIóN. POR ELLO SE OPTIMIZARáN TéCNICAS DE PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS POR DESHIDRATACIóN POR DISTINTOS MéTODOS INDIVIDUALES O COMBINADOS ENTRE Sí (OSMóTICO, AIRE CALIENTE, MICROONDAS, SOLAR), O - EN ALGUNOS CASOS – CON OTRAS TéCNICAS (REFRIGERACIóN, CONGELACIóN, PREPARACIóN DE DULCES, ETC.). SIMILARMENTE SE OPTIMIZARá EL PROCESAMIENTO TéRMICO DE MATERIALES VEGETALES EN FRASCOS DE VIDRIO. SE TRABAJARá TANTO EN FORMA EXPERIMENTAL COMO CON MODELADO MATEMáTICO UTILIZANDO TéCNICAS NUMéRICAS Y DE OPTIMIZACIóN. EN EL MISMO SENTIDO, SE TRATARá DE DESARROLLAR UNA TEORíA BáSICA GENERAL QUE TENGA EN CUENTA LOS DISTINTOS MECANISMOS DE TRANSPORTE DURANTE EL CALENTAMIENTO Y DESHIDRATACIóN.