11/X920 - Inhibidores peptídicos de proteasas aislados de alimentos de origen vegetal: potenciales aplicaciones como agentes medicinales nutracéuticos, anti-infectivos naturales y conservantes biológicos para la industria alimentaria

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


Los productos naturales (PN) constituyen una de las mayores fuentes para el desarrollo de biofármacos, aditivos yconservantes alimentarios. La importancia en la búsqueda de nuevos productos naturales en reemplazo de compuestossintéticos radica principalmente en su elevada diversidad química y en su toxicidad inicial limitada al encontrarseen seres vivos. En particular, la búsqueda de nuevos compuestos naturales con actividad antimicrobiana resulta degran relevancia debido a la resistencia adquirida en los últimos tiempos por distintas cepas bacterianas patógenas aantibióticos sintéticos. En las plantas, uno de los componentes de las barreras de defensa inducidas por infecciones loconstituyen las proteínas o péptidos antimicrobianos de plantas (PAMPs). Estos compuestos presentan característicasmuy favorables para su uso terapéutico como ser amplios espectros antimicrobianos, actividades a dosis bajas,sinergismo con otros PAMPs, inactivación de endotoxinas de shock séptico, baja probabilidad de desarrollo deresistencia y baja toxicidad sobre las células de los mamíferos. Por otro lado se ha reportado diversos efectosbiológicos de los PAMPs, tales como propiedades anticoagulantes, antihipertensivas, antioxidantes, entre otras.El presente proyecto se centra en la caracterización bioquímica y biológica de inhibidores peptídicos de proteasas(IPPs) de origen vegetal, uno de los grupos de PAMPs. Se propone aprovechar los IPPs estudiados por nuestro grupode trabajo con el fin de caracterizar y estudiar las propiedades anticoagulantes, antihipertensivas, antioxidantes,antibacterianas, antifúngicas y protectoras del factor de crecimiento epidérmico (EGF), reportadas para estasbiomoléculas en los últimos años, con el fin de proporcionar conocimientos para su potencial aplicación en la industriafarmacéutica, alimentaria y agraria


Director: Walter David Obregon (01/01/2020 - )
Investigador formado: Mónica Graciela Parisi (01/01/2020 - ), Maria Eugenia Errasti (01/01/2021 - )
Investigador en formación: Daniela Lufrano (01/01/2020 - )
Tesista-Becario: Sofía Patricia Aransibia (01/01/2020 - 01/01/2022), Juliana Cotabarren (01/01/2020 - ), Brenda Ozón (01/11/2020 - ), Florencia Rocío Geier (01/02/2021 - )
Colaborador: Tania Valicenti (01/01/2020 - ), Daiana Judith Broitman (01/01/2020 - ), Dalila Prado (01/01/2020 - ), Martina Rossotti (01/01/2021 - ), Candela Saman (01/01/2021 - ), Sebastián Aguiar (01/01/2022 - 01/01/2022), Marian Ulacia Batista (01/01/2023 - ), Carla Gregotti (01/01/2023 - ), Macarena Vera González (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Aplicada
Palabras clave: productos naturales, inhibidores de proteasas, antimicrobianos naturales
Unidad académica
Disciplina
Especialidad
Campo de aplicación

Otra busqueda